martes, 11 de agosto de 2015

INTRODUCCIÓN: FILIACIÓN Y PARENTESCO




Existe una relación definida entre los factores ecológicos y los principios de organización social, incluidos el parentesco y la filiación. Así, puesto que los forrajeros viven de la naturaleza en lugar de controlarla, las familias se desplazan durante el año y a lo largo de su existencia. El industrialismo también fomenta la organización en familias nucleares (e incluso una desintegración más severa del parentesco) porque se han cortado los vínculos con la tierra y la economía recompensa la movilidad geográfica. 


La organización en grupos de filiación es especialmente característica de poblaciones cuyas economías se basan en una relación estable entre las personas y sus patrimonios. Al admitir a unas personas y excluir a otras, una regla de filiación general el acceso a los recursos. Pero la filiación es un medio flexible de adaptación cultural. Si hay demasiadas personas para poder ser mantenida por un determinado patrimonio, las reglas de filiación podrían hacerse más estrictas. Si por el contrario, la población que explota el patrimonio comienza a declinar, las reglas de filiación pueden volverse más flexibles. 


Sin embargo, las funciones de la filiación y la organización del grupo de filiación van mucho más allá del contexto de la presión de la población sobre los recursos. La filiación se puede utilizar para crear una organización política regional que les permita unirse y expandirse en contra de otras tribus. 


Estudiar el parentesco permite comprender las ideologías que justifican y normalizan la estructura corporativa de los grupos domésticos. El parentesco se basa en relaciones trazadas a través del matrimonio y la filiación. 


(...) Grupos de parentesco y calculo del parentesco. 

Los antropólogos estudian tanto los grupos de parentesco relevantes en una sociedad como el cálculo del parentesco, el sistema mediante el cual las personas de una sociedad evalúan sus relaciones con los parientes. Los etnógrafos reconocen divisiones sociales (grupos) dentro de cualquier sociedad que estudian Durante el trabajo de campo, aprenden acerca de los grupos significativos mediante la observación de sus actividades y su composición. La gente suele vivir en el mismo poblado o vecindario, o trabajan, rezan o hacen celebraciones juntos porque están emparentados de alguna manera. Para entender la estructura social, es preciso investigar tales vínculos o lazos de parentesco. Por ej, los grupos locales más relevantes pueden estar compuestos por descendientes del mismo abuelo. Estas personas pueden vivir en casas vecinas, trabajar campos adyacentes y ayudarse entre sí en las faenas cotidianas. Quizá otros grupos basados en otros vínculos de parentesco se reúnan con menos frecuencia.


... en los gráficos se suelen mostrar al etiquetado como “ego” que identifica a la persona cuyo cálculo de parentesco esta siendo examinado. Hay que distinguir entre términos de parentesco ( palabras empleadas en una lengua para los diferentes parientes) y parientes biológicos que se refiere a la relación genealógica (por ej, hermano de la madre), en oposición a un término de parentesco (por ej, tío).


Los términos de parentesco reflejan la construcción social del mismo en una cultura dada. Un término de parentesco puede ( y suele serlo) englobar varias relaciones genealógicas. En español, por ej, utilizamos padre fundamentalmente para un tipo de pariente; el padre genealógico. No obstante, puede hacerse extensivo a un padre adoptivo o padrastro, en incluso a un sacerdote. Abuelo incluye al padre de la madre y al padre del padre. Primo engloba a varios tipos de parientes. Incluso el más específico de primo/a hermano/a de la hermana de la madre, al hijo/a del hermano del padre y al hijo/a de la hermana puede llegar a englobar ocho tipos de parientes biológicos. 


Tío incluye a los hermanos de la madre y del padre, y tía a las hermanas de ambos. También utilizamos tío y tía para el hermano de la madre como para el hermano del padre porque los percibimos como el mismo tipo de pariente. Llamándolos tíos los diferenciamos de otro tipo de pariente, el padre, a quien llamamos padre o papá Sin embargo, en muchas sociedades es común llamar a un padre a y al hermano de la madre utilizando el mismo término. (...)


Nuestro cálculo y terminología del parentesco reflejan determinadas características sociales, estatus adscritos y logrados, desempeñan un papel esencial en la concepción, nacimiento, quienes serán herederos, etc. Así por ej, el término tío establece una distinción entre los tipos de parientes hermano de la madre y hermano del padre por los dos lados y el tipo de pariente “padre” por otro. Sin embargo, este término también engloba varios tipos de parientes. Utilizamos el mismo término para referirnos al hermano de la madre y al hermano del padre que en principio son dos tipos diferentes de parientes. Lo hacemos porque el cálculo del parentesco en España se hace de forma bilateral, trazado igualmente a través de varones y de las mujeres, por ej, del padre o de la madre. Ambos tipos son hermanos de uno de nuestros padres y los vemos a ambos como el mismo pariente.


(...) Parentesco bilateral significa que las personas tienden a percibir los vínculos de parentesco por vía masculina o femenina como similares o equivalentes. Esta interacción se expresa en términos de interacción conviviendo con o cerca de, y derechos a heredar de determinados parientes. No solemos heredar de nuestros tíos pero si lo hacemos hay tantas posibilidades que lo hagamos del hermano del padre como de la madre. 

(...) 

Una clave importante para comprender los modos alternativos de filiación y organización doméstica es la pauta de residencia postmarital.


Las pautas de residencia postmarital constituyen un importante determinante de las reglas de filiación porque determina quien entra, deja o permanece en el grupo doméstico. 


Como señalamos al principio, existe una relación definida entre los factores ecológicos y los principios de organización social, incluidos el parentesco y la filiación. Así por ej, los forrajeros que viven de la naturaleza en lugar de controlarla, las familias se desplazan durante el año y a lo largo de su existencia. El industrialismo también fomenta la organización en familias nucleares (e incluso una desintegración más severa del parentesco).


TERMINOLOGÍA DE PARENTESCO

Las personas definen las relaciones de parentesco de forma distinta en las diferentes culturas, utilizando patrones distintos de terminología de parentesco para referirse a sus parientes. En todas las culturas, la terminología del parentesco es una sistema de clasificación, taxonomía o tipología . Sin embargo , no es un sistema desarrollado por los antropólogos, por el contrario es una taxonomía nativa, desarrollada a lo largo de generaciones por las personas que viven en una sociedad particular. Un sistema nativo de clasificación basado en cómo la gente percibe las similitudes y as diferencias en las cosas objeto de tal clasificación. 


No obstante, los antropólogos han descubierto que hay un número limitado de formas mediante las cuales las personas clasifican a sus parientes. Podemos reconocer cuatro formas de principales de clasificar a los parientes en la generación de los padres: lineal, de fusión bifurcada, generacional y colateral bifurcada. También debemos tener en cuenta los correlatos sociales de estos sistemas de clasificación. Son varios factores los que influyen en la forma en que las personas interactúan con , perciben y clasifican a sus parientes. Por ej, ciertos parientes viven ¿viven juntos o separados? ¿qué beneficios obtienen uno del otro y cuales son sus obligaciones? ¿son miembros del mismo grupo de filiación o de diferentes grupos de filiación?


Terminología lineal.- 

Propia de sociedades como Europa y EEUU. en las que el grupo de parentesco más importante es la familia nuclear.

Esta terminología distingue entre parientes lineales y colaterales: 

un pariente lineal es un antepasado o un descendiente, cualquiera en la línea directa de filiación que parte del ego. Por tanto, parientes lineales son los propios padres, abuelos, bisabuelos, y otros antepasados directos. También se incluyen los nietos y bisnietos.

Parientes colaterales son todos los restantes tipos de parientes biológicos, incluyen hermanos biológicos, sobrinos y sobrinas, tíos y tías y primos y primas.

Afines son los parientes a través de vínculos matrimoniales, ya sean lineales (por ej, la esposa del hijo) o colaterales (el marido de la hermana)


Terminología de parentesco de bifurcación fundida.-

Es la forma más común de clasificación de los tipos de parientes. Se usa en sociedades con reglas de filiación unilineal y residencia postmarital unilocal. Cuando una sociedd es a la vez unilocal y unilineal, la lógica de la terminología de bifurcación fundida resulta bastante clara. Por ej, en una sociedad patrilineal, el padre y el hermano del padre pertenecen al mismo grupo de filiación, género y generación. Puesto que las sociedades patrilineales suelen tener residencia virilocal, el padre y su hermano viven en el mismo grupo local. Dado que comparten tantos atributos tantos atributos relevantes socialmente, ego los considera como socialmente equivalentes y los llama utilizando el mismo término de parentesco.(2) Sin embargo, el hermano de la madre pertenece a un grupo de filiación diferente, vive en otro lugar y tiene atribuido un término de parentesco diferente. (3)

¿Qué sucede con la mdre y la hermana de la madre en una sociedad patrilineal? Ambas pertenecen al mismo grupo de filiación, al mismo género y a la misma generación. Suelen casarse con hombres del mismo poblado y se van a vivir allí. Estas similitudes sociales ayudan a explicar que se use el mismo término para ambas. (1)

Observaciones similares se aplican a las sociedades matrilineales. Considérese una sociedad con dos clanes matrilineales, los Cuervos y los Lobos. Ego es un miembro del clan de su madre, el del Cuervo. El padre de ego es un miembro del clan del Lobo. Su madre y la hermana de ésta son cuervos del género femenino y de la misma generación. Si se da la residencia uxorilocal, como suele ser el caso en las sociedades matrilineales, ambas vivirán en el mismo poblado. Puesto que socialmente son tan similares, ego las llama mediante el mismo término de parentesco.(1).

Sin embargo, la hermana del padre pertenece a un grupo diferente, el de los Lobos, vive en otro lugar y tiene atribuido un término de parentesco diferente (4). El padre y el hermano del padre de ego son Lobos varones de la misma generación. Si se casan con mujeres del mismo clan y viven en el mismo poblado, se crean similitudes sociales adicionales que fuerzan este uso.


Terminología del parentesco generacional.-

Al igual que en el caso anterior, la terminología del parentesco generacional utiliza el mismo término para los parientes y sus hermanos biológicos pero el solapamiento es más completo . En el caso de la terminología generacional sólo dos términos para la generación de los padres. Podríamos traducirlos como “padre” y “madre”, pero serían traducciones más acertadas “miembro varón de la generación de los padres” y “miembro femenino de la generación de los padres” 

La terminología del parentesco generacional distingue entre el lado del padre y el de la madre. Utiliza sólo un término para padre, hermano del padre y hermano de la madre. En las sociedades matrilineales y patrilineales, estos tres tipos de parientes no pertenecen al mismo grupo de filiación. La terminología utiliza también un solo término para madre, hermana de la madre y hermana del padre. En una sociedad unilineal, estas tres personas nunca serían miembros del mismo grupo. 

Sin embargo, la terminología generacional sugiere proximidad entre ego y sus tías y tíos mucha mayor proximidad de la existente entre este tipo de parientes en el caso europeo y norteamericano. Así pues, cabría esperar encontrar una terminología generacional en culturas en las que el parentesco es mucho más importante de lo que es en la nuestra, pero en las que no existe una diferenciación rígida entre el lado del padre y el lado de la madre. 

Por lo tanto, no debería sorprendernos que la terminología del parentesco generacional sea típica de sociedades con filiación ambilineal. En tales contextos, la pertenencia a un grupo de filiación no es automática. Las personas pueden escoger el grupo al que se adhieren, cambiar su pertenencia al grupo de filiación o pertenecer simultáneamente a dos o más grupos de filiación. La terminología generacional encaja con estas condiciones .El uso de términos de parentesco permite a las personas mantener relaciones personales estrechas con todos sus parientes de la generación de sus padres. Se tiene un comportamiento similar para con las tías , lo tíos y los padres. Algún día se verán obligados a escoger un grupo de filiación al que pertenecer. Más aún, en las sociedades ambilineales, la residencia postmarital suele ser ambilocal. Esto significa que la pareja casada puede vivir tanto con el grupo del marido como con el de la esposa.


Terminología de parentesco de bifurcación colateral.-

De todos los sistemas de clasificación de parentesco la terminología bifurcación colateral es la más específica. Tiene términos separados para cada uno de los seis tipos de parientes de la generación de los padres. Esta terminología no es tan común como las otras. La mayoría de las sociedades que la utiliza están en el norte de Africa y en Oriente Medio, y muchas de ellas son derivaciones del mismo grupo ancestral. También se encuentran próximos geográficamente y han experimentado casi los mismos hechos históricos. 

¿cómo podemos explicar la terminología de bifurcación colateral? Quizá emergió accidentalmente en una sociedad de esta región y luego se difundió a otras; o quizá surgió en una sociedad antigua de Oriente Medio y ahora existe entre las sociedades descendientes de aquella debido a su herencia cultural común. Cualquiera de estas explicaciones sería un ejemplo de explicación histórica. Las costumbres similares suelen existir en sociedades diferentes porque aquellas culturas han compartido un periodo de historia común o fuentes de información comunes. 

Nótese que la explicación que se propone para el caso de la terminología de bifurcación colateral es diferente de las explicaciones funcionales que se ofrecieron en el caso de los restantes sistemas de terminología de parentesco. Las explicaciones funcionales intentan relacionar costumbres particulares con otros rasgos de una sociedad. Ciertos aspectos de una cultura están tan estrechamente relacionados que cuando uno de ellos cambia, los otros también lo hacen de forma inevitable. En el caso de las terminologías lineal, de bifurcación fundida, y generacional, los correlatos sociales están muy claros. Sin embargo, puesto que carecemos de una explicación funcional satisfactoria para la terminología de bifurcación colateral, se propuso en su lugar una explicación histórica. 


Relevancia de la terminología de parentesco.-

El parentesco y la filiación juegan un papel fundamental en la regulación tanto de las relaciones interpersonales como de la organización política en tales culturas. Los términos de parentesco proporcionan una información muy útil acerca de los patrones sociales. Si se designa a dos parientes mediante el mismo término, podemos asumir que se les percibe como competidores de atributos sociales significativos. 

No obstante, los estudios transculturales han descubierto que la terminología de parentesco es uno de los aspectos de la organización social que cambian con mayor lentitud. La propiedad, los patrones de la herencia, las reglas de residencia y las reglas de la filiación cambian más fácil y rápidamente que la terminología. Como resultado de esto muchas sociedades tienen una terminología de parentesco que se ha quedado rezagada por diferentes cambios en la residencia y en la filiación. Cabe esperar que con el paso del tiempo la terminología de parentesco pudiera llegar a reducirse a la de bifurcación fundida.

ACTIVIDAD:
FORO 1: Después de leer la lectura obligatoria y observar el vídeo participe en el Foro sobre cual cree usted que es la importancia del parentesco en los estudios antropológicos.

12 comentarios:

  1. Tienen hasta el viernes 28 a las 12 mn para enviar sus comentarios

    ResponderEliminar
  2. Importancia del parentesco en los estudios antropológicos- PARTE 1
    Su importancia es saber que para los estudios antropológicos tanto el parentesco y la filiación son parte de la relación que existe entre factores ecológicos y los principios de organización social. Ejemplo de ello es el desplazamiento, el industrialismo, vínculos con la tierra, movilidad geográfica, patrimonio estricta o flexibles), acceso de los recursos, organización política regional, las ideologías entre otros.
    El parentesco se estudia por grupos y cálculo de parentesco más relevante. Los etnógrafos reconocen divisiones sociales, los más significativos mediante sus actividades y su composición. Toda actividad que se realicé en conjunto o por separado está emparentados de alguna manera. Ejemplo: la estructura social por medio de parentesco. Para el cálculo de parentesco examinado se grafica como “ego” distinguiendo parentesco de pariente (tío) y parientes biológicos de relación genealógica (hermano de la madre), es una construcción social en una cultura.
    Su importancia es que determina características sociales, estatus adscritos y logrados, nacimientos, herederos etc. En las culturas occidentales el cálculo de parentesco es bilateral que significa los vínculos por vía masculina o femenina como similares o equivalentes. Para la comprensión de modos alternativos de filiación y organización doméstica es la residencia pos marital, determina quién entra, deja o permanece en el grupo doméstico (núcleo familiar).

    ResponderEliminar
  3. Buen día, este Foro lo dividiré en tres partes. La segunda es acerca de las Terminologías y la tercera es acerca de la tesis de Levi Staruss, en cada uno resaltaré la importancia del parentesco en los estudios antropológicos.
    Espero sus comentarios de mi primera parte.
    Saludos Mayin.

    ResponderEliminar
  4. Importancia del parentesco en los estudios antropológicos- PARTE 11
    Comprender las terminologías de parentesco:
    Las personas que viven en una sociedad particular o si nos referimos a una cultura define sus relaciones de parentesco, sus terminologías es un sistema de clasificación, taxonomía o tipología desarrollada de generación en generación basados en similitudes o diferencias en las cosas objetos de tal clasificación. Sin embargo los antropólogos limitan y reconocen cuatro formas o terminologías principales de clasificar a los parientes en la generación de los padres.
    La primera es la lineal y colateral: actualmente predominante en la sociedad occidental su grupo de parentesco es de la familia nuclear. Ejemplo: línea directa de filiación que parte del ego (Yadixa: antepasado-descendiente); línea colateral son los restantes tipos de parientes biológicos (tíos, hermanas, sobrinos de Yadixa). En los vínculos matrimoniales lineales (esposo del Yadixa) o colaterales (el esposo de la hermana de Yadixa).
    La segunda, la fusión bifurcada o bifurcación fundida: estudia el estudio de las líneas genealógicas ascendentes y descendientes patrilineales y matrilineales, su residencia postmarital unilocal y uxorilocal.
    La tercera, del parentesco generacional: estudia la distinción del lado del padre y el de la madre, una proximidad entre “ego” y sus tías y tíos. La filiación ambilineal, las personas escoge un grupo de filiación al que pertenecen y son sociedades ambilocales.
    Y la cuarta es la bifurcación colateral: estudiada en el Norte de África y el Oriente Medio. Cada uno de los tipos de parientes de la primera generación ascendente es designado por un término diferente, por rasgos históricos, costumbres particulares
    Estas cuatros terminologías apoyan a los estudios transculturales y transdisciplinares para el entendimiento y comprensión de la evolución estructural de cada sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Buen día, Profesor y compañeros/a. Una horas de retraso pero he podido llegar a casa y recuperar el material.


    Importancia del parentesco en los estudios antropológicos- PARTE 111-VÍDEO
    Conocer el método estructural basado en los limites de la investigación de los elementos y diversidad como estructura general particular de una sociedad. Los modelos básicos de axiomas mediante sistemas de símbolos, sistemas de parentesco como modo de comunicación social.
    La importancia de los estudios lingüísticos mediante la Fonología en los rasgos distintivos y diferentes significados como estructuras consciente e inconsciente. Un ejemplo de sistemas de integración a un grupo es el sistema de matrimonio-relación de parentesco, su integración es por medio del Lenguaje. Pero la Fonología y el parentesco, uno no es reflejo del otro, pero si aplica al modelo lingüístico, estructurando el sistema en cuatro términos: consanguinidad (hermano-hermana), de alianza (esposo a esposa), afiliación (progenitor a hijo), agregando al tio (entra inmediatamente) por la condición de la estructura,

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches a todos, disculpen la tardanza. Bien dentro de las observaciones más importantes que pude catalogar del material son:
    1. dentro del vídeo donde explican la manera en que Levy Strauss co-relaciona la metodología en un sistema de comunicación social como lo es el lenguaje a la estructuración de los sistemas de parentesco, comprendiendo así en general que existen rasgos distintivos que permiten la integración a través de relaciones que forman así un sistema en particular que presenta una definida metodología con denominaciones (términos para referirse a alguien), que visualizan las actitudes de los miembros a estudiar para comprender así sus funciones, que por estándar hay nombres vinculados a cierta persona dentro de un componente de parentesco.
    2. La principal importancia es comprender que este sistema es una de las herramientas fundamentales que nosotros como Antropólogos poseemos para la observación dentro del estudio de un núcleo social, ya que del estudio de los grupos de parentesco podemos llegar a observaciones más profundas.
    3. parentesco es aquella terminología utilizada para los diferentes parientes, siendo aquel sistema por el cual las personas evalúan sus relaciones con los parientes.
    4. Comprendí que es un sistema de clasificación que ha ido de generación en generación desarrollado a través de los años por los individuos propios de un lugar, que permite visualizar el papel fundamental de cada uno dentro de un determinado núcleo, regula las relaciones interpersonales hasta las organizaciones políticas, siendo un patrón social que utiliza estatus adscritos para papeles esenciales.
    5. Dentro de la terminología de parentesco se clasifican 4 grupos principales, observando que todo se diferencia dependiendo de la región geográfica, tipo de cultura, etc.
    6. Observe la importancia de los factores ambientales y ecológicos que también permiten el análisis de parentesco, como el ser humano ha ido cambiando sus prioridades dejando a un lado lo ecológico que nos rodea y dependiendo más de sistemas económicos.
    7. Gracias a los lazos de parentesco se determinan modos de expresión, la determinación y convivencia que se tiene con uno u otro individuo, se forman los estatus de jerarquía dentro de un núcleo, razón social, la manera de comportarnos, determinamos características sociales, donde podemos comprender las ideologías de cada grupo.

    ResponderEliminar
  8. Me pareció muy interesante la lectura, ya que me hizo analizar lo que significa ser parte de una familia pero tal vez con una mirada diferente. En mi caso personal, he pertenecido a muchos grupos a los que considero familia, y no necesariamente por lazos de consanguineidad, si no por las cosas que hemos compartido y experimentado, con muchos miembros en diferentes partes del mundo.
    En el caso del parentesco y cómo influye en la antropología me parece que es muy importante que se lleve a cabo un estudio riguroso y extensivo de los lazos y vínculos que compartimos con parientes, ya que considero a la familia como la primera sociedad, donde aprendemos las primeras lecciones, nuestros primeros lasos importantes, y la que nos prepara para el mundo exterior, la sociedad. Tambien es importante analizar los tipos de uniones que se dan, y como se establecen estas uniones, por ejemplos los casos de las familias patriniales pero que se llevan a cabo de forma matrilocal.

    ResponderEliminar
  9. De acuerdo a la información facilitada la filiación y el parentesco varia dependiendo del lugar y la cultura, mas que nada la cultura en si. Las relaciones interpersonales de parentesco también juegan un papel importante dentro de los grupos sociales como dentro del contexto político. También me resulta interesante los grupos de filacion cuyo funcionamiento basan su economía mediante la selección de personas especificas para la contribución de recursos a la supervivencia de los que viven dentro de dichos grupos, y aunque resulte difícil de creer este sistema se ve hoy día dentro de familias del diferentes sectores de la ciudad capital de Panamá. Otro dato interesante es el saber que la taxonomía de parentesco es nativa y no precisamente propuesta por antropólogos, sin embargo me atrevo a decir que son los antropólogos quienes están calificados para llevar a cabos estudios profundizados de filiación y parentesco. En cuanto a lo de tema de familia y parientes pues diré lo que ya quizá muchos sabemos pero no por ello deja de ser cierto, que no siempre la familia de uno es aquella que nos une por lazos sanguíneos.

    ResponderEliminar
  10. buenas tarde compañero disculpa por la tardanza . es importante estudiar desde nuestra perspectiva.estudiar el parentesco permite comprender las ideología que justifican y normaliza la estructura corporativa de lo grupo social. el parentesco se basa en relaciones tazada a través del matrimonio y la filiación .
    lo termino de parentesco reflejan la construcción social del mismo en una cultura dada.

    ResponderEliminar
  11. buenas tarde compañero disculpa por la tardanza . es importante estudiar desde nuestra perspectiva.estudiar el parentesco permite comprender las ideología que justifican y normaliza la estructura corporativa de lo grupo social. el parentesco se basa en relaciones tazada a través del matrimonio y la filiación .
    lo termino de parentesco reflejan la construcción social del mismo en una cultura dada.

    ResponderEliminar
  12. dentro del video Levy Strauss explica su tesis sobre el parentesco y la estructura .
    Levy explica varios puntos importantes.
    1.un sistema de símbolo.
    debido a su carácter de sistema de símbolo los sistema de parentesco ofrecen al antropólogo un terreno no privilegiado en el que su esfuerzo pueden casi alcanzar lo de las ciencia social.
    2.un sistema de parentesco.
    denominaciones.
    termino o palabra para referirse a los parientes.
    actitudes
    conducta prescrita en una cultura para la relaciones entre parientes.
    3. átomo del parentesco.
    sistema de cuatro termino, hermano hermana. padre hijo.
    4. átomo de parentesco.
    para que exista una estructura de parentesco es necesario que se hallen presentes los tres tipo de relaciones familiares dada siempre en la sociedad humana, es decir una relación de consanguinidad, una de alianza y una de afiliación .
    dicho de otra manera una relación de hermano a hermana. consanguinidad, una relación de esposo a esposa alianza y una relación de progenitor a hijo. filiación.

    ResponderEliminar