Introducir al alumnado en los conceptos, teorías y hallazgos que la antropología ha
aportado al conocimiento transcultural de las relaciones familiares, el matrimonio y la
organización doméstica, así como y su vinculación con los otros principios de la
organización social como los de género, etnicidad, estratificación y poder.
Dotar al alumnado de instrumentos teóricos, metodológicos y sustantivos en el campo del
análisis familiar y doméstico que puedan aplicar a otras materias del grado y a su futuro
profesional.
Conocer los elementos principales del profundo debate teórico que se está produciendo
respecto a los fundamentos de la concepción antropológica de este ámbito de la cultura
distinguiendo las fortalezas y debilidades de las perspectivas modernistas,
constructivistas y naturalistas.
Mostrar los vínculos de la antropología del parentesco con la historia de la familia, la
sociología, la demografía y la economía y la necesidad de un enfoque integrado en el
estudio de los procesos domésticos, familiares y reproductivos y su influencia en los
sistemas de género, jerarquía y persona/individuo.
Facilitar que los alumnos y alumnas puedan seguir formándose de forma autónoma en este
área de estudio crecientemente unificada y multidisciplinar.
Finalmente, el alumnado debe ser capaz de evaluar críticamente las aportaciones de esta crucial rama de la antropología para los problemas que hoy plantea el cambio social y demográfico en las relaciones familiares
Realizado la lectura de los objetivos.
ResponderEliminar